martes, 30 de octubre de 2018

VISITA AL CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA


Esta entrada va a tratar sobre nuestra visita al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. La excursión consistió en realizar una visita a este centro y a otros dos más: la casa de Picasso y el Pompidou.



 Este centro fue construido en 1939, es un edificio de planta triangular, con dos alturas y definido con espacios cúbicos y líneas rectas. En 1983 se abandona su uso como mercado y más tarde se usa como museo. Es en febrero de 2003 cuando se inauguró y se abrió al público. Son 6000 metros cuadrados de superficie total, de los que 2400 se dedican a exposiciones y el resto para conferencias y otros actos culturales. Está ubicado en el antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga. En la actualidad, se puede realizar un recorrido por las tendencias artísticas del siglo XX. No sólo alberga la colección permanente, sino que se llevan a cabo otras exposiciones temporales, publicaciones, conferencias, programas pedagógicos, talleres o seminarios y que han convertido el CAC Málaga en un centro vivo, un lugar dinámico, innovador y abierto a todo tipo de propuestas artísticas y culturales. Lo bueno que tiene este centro es que su entrada es totalmente gratuita. A continuación os mostramos la entrada del Centro de Arte Contemporáneo:





Una vez dentro, y centrándonos en nuestra temática: arte y cine, nos llamó mucho la atención la videoinstalación de Bill Viola (Nueva York, EE.UU., 1951) The innocents, 2007 (Los inocentes). ''The Innocents'' forma parte de las series más actuales realizadas por Bill Viola, que representan cuerpos avanzando hacia una cortina de agua. Se trata de un vídeo en color de alta definición en pantallas de plasma montadas en la pared, en el que un hombre y una mujer jóvenes. Primero aparecen estáticos, para luego avanzar lentamente hacia la cámara. En un momento dado atraviesan la cascada de agua, pasando de ser una imagen borrosa a una imagen enfocada. Esta videoinstalación tiene un interesante mensaje de fondo. No sólo sugiere la idea de Adán y Eva, sino el agua como símbolo de renacimiento, una fina línea que separa la vida del más allá. Para nosotros es una obra con bastante calidez, y si la intención del autor es conectar con el espectador, con nosotros lo consiguió.










Otras obras que nos llamaron bastante la atención fueron:
Su-Mei Tse, L'Écho, 2003. 








Yael Bartana, Mur i Wieza, 2009. 








Öyvind Fahlström, Mao-Hope March, 1966. 








Pierre Huyghe, This is not a time for dreaming, 2004.




miércoles, 24 de octubre de 2018

ARTE Y CINE: 120 AÑOS DE INTERCAMBIO



¡Bienvenido!

Somos cinco alumnos cursando 3º de Educación Primaria en la Escuela Universitaria de Osuna y con muchas ganas de proyectar en este blog todo nuestro aprendizaje relacionado con el arte y el cine.

Con el fin de ampliar nuestros conocimientos en Educación de las Artes Visuales y Plásticas, hemos decidido investigar mas a fondo la temática del CINE Y EL ARTE, enfocando nuestras publicaciones en películas visualmente impactantes, diferentes autores...


Para finalizar esta pequeña introducción, queremos añadir que sin la fotografía, la escultura, la arquitectura, la luz o el color, el cine no tendría base estética, justificación teórico, o inclusive no podría manifestarse en su total plenitud.





Dreams that money can buy (1947)



Para ponernos en contexto, y en referencia al título, queremos destacar en nuestra primera publicación una exposición organizada por la Obra Social ‘’La Caixa’’ en colaboración con La Cinémathèque française, exhibida en el año 2017 en Madrid y Barcelona y titulada ''Arte y cine. 120 años de intercambios''. En esta exposición se explora la historia del cine y del arte del siglo XX, con gran atención en los movimientos de vanguardia, y a su vez, una historia de cambiantes relaciones entre las dos disciplinas.


Esta exhibición, estructurada cronológicamente desde el cine primitivo de finales del siglo XIX hasta las muestras de videocreacion de artistas contemporáneos, reúne cuadros, dibujos, esculturas, carteles de películas, títulos de crédito, atrezo, vestuario, fotografías, fragmentos de películas, videoproyecciones y videoinstalaciones, procedentes de la colección de La Cinémathèque française y completada con piezas procedentes de otras colecciones españolas y francesas.







A continuación, analizaremos algunos de los apartados más sugerentes de la muestra:



SURREALISMO.
El movimiento surrealista en el cine fue especialmente fructíferos, debido al interés de Hollywood en el aspecto onírico del surrealismo.

Todo comienza con la simbiosis creativa de Un perro andaluz (1929) un cortometraje franco- español mudo, escrito, producido, dirigido e interpretado por Luis Buñuel, y con la colaboración en el guion de Salvador Dalí donde se pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no lineal de las secuencias.




Un perro andaluz (1929).



Posteriormente, Hitchcock, director de cine y productor británico, invitó a Dalí a colaborar en la película Recuerda (1945) con Ingrid Bergman y Gregory Peck, para la dirección de arte de la escena donde ella hipnotiza al protagonista y nos adentramos en la mente del hombre.



Recuerda (1945)



Por su parte, Hans Richter, realizó una película dedicada a los sueños: Dreams That Money Can Buy (1947), en el que se pueden observar grabados de Max Ernst que recuerdan a las pesadillas de Goya y homenajean a Louis Feuillade.




EL COLOR.

Las tecnologías como el tecnicolor y el cinemascope llegaron a las salas de cine en los años 60 para imponer colores vivos y engrandecidos, aunque muchos directores también llegaron a probar en sus películas el arte cromático.


Destacó así, Pierrot, el loco (1965), de Jean-Luc Godard donde es de gran reconocimiento la mítica escena en la que el actor Jean-Paul Belmondo, enloquecido, se pinta el rostro de azul.









Pierrot, el loco (1965)








CELULOIDE VS DIGITAL.



El artista y cineasta vanguardista Paul Sharits en 1971 y gracias a su serie Frozen Film Frames ponía de relieve la materia del celuloide, sin tener en cuenta que tipo de imagen resguardaba cada uno de los fotogramas que estaban expuestos. A medida que la imagen digital se va convirtiendo en hegemónica en el medio cinematográfico, la obra de Sharits recuerda la diferencia entre uno y otro modelo de imagen y al mismo tiempo la naturaleza proteica de ambos. En soporte fijo y material o colgado en el hiperespacio, la imagen en movimiento sigue siendo la base para muchas historias.




                            






Para finalizar nuestro primer artículo, queremos añadir una pequeña pincelada de lo que se pudo ver en esta muestra:







Os dejamos con una gran frase de Frederic Bonnaud, director de la Cinémathèoue Française: ''Retomando una de las metáforas de Jean-Luc Godard, esta exposición es el reflejo de un partido de tenis entre las artes y el cine en el que terminamos preguntándonos quien sirve y quien responde.''


Fuentes: https://caixaforum.es/es/madrid/fichaexposicion?entryId=33615
http://cinemania.elmundo.es/noticias/arte-cine-mas-120-anos-intensa-relacion/