domingo, 25 de noviembre de 2018

LA PESTE Y SU DIRECCIÓN ARTÍSTICA

En esta nueva entrada hablaremos de la Peste, una producción original de Moviestar +, centrándonos así en su dirección artística.


La peste, una serie española, narra una historia ambientada en la Sevilla del siglo XVI, donde durante una epidemia de peste que se extiende por la ciudad, suceden varios asesinatos de personas relacionadas con el protestantismo, lo que lleva al Inquisidor general a reclamar a un antiguo militar e impresor condenado por la propia Inquisición para que realice una investigación sobre los crímenes.




En esta entrada nos queremos centrar en la dirección artística de la serie, ya que ha sido uno de los departamentos que mas trabajo ha tenido en el drama.

Pepe Domínguez del Olmo, director de arte habitual de Alberto Rodriguez cuenta al periodioc EL MUNDO: “El reto más difícil que plantea un proyecto como La peste en la dirección artística es el de encontrar el equilibrio entre el rigor histórico que requiere y las necesidades propias del lenguaje cinematográfico”.


La serie, que nos sitúa en la Sevilla del siglo XVI, nos muestra un momento muy singular de la ciudad, donde esta se encuentra en interrelación con el nuevo mundo, un lugar de intercambio cultural, además de entrada de inmensas cantidades de plata y oro, pero que se encuentra azotada por la peste. Por lo tanto, los directores artísticos quisieron huir de la imagen de la Sevilla actual y de su blanco tan característico, para poder así contar a través de las escenas la mugre y la suciedad en la que vivía la población de la época.
Sus creadores han manifestado que el proceso de creación de la serie ha supuesto un viaje en el tiempo en el que han tenido que reconstruir una ciudad que ya no existe, donde han cuidado al máximo los detalles para dar una imagen realista de cómo era Sevilla.




La serie cuenta con un gran hiperrealismo, donde se logra una estética de la cruda y sucia realidad  que permite a los espectadores ver y oler la Sevilla del siglo XVI. 
En aquel momento Sevilla era la entrada del Nuevo Mundo, la Puerta de América. Los palacios más lujosos se estaban construyendo y amueblando, pero también era una ciudad que aún arrastraba la oscuridad de épocas anteriores.




El equipo de ''La Peste''  cuenta a la revista ARCHITECTURAL DIGEST todo el proceso que tuvieron que seguir para la creación de las escenas:



“Estaba saliendo del medievo prácticamente, las ciudades están dejando de ser fortificadas, se habían construido y pensado con carácter defensivo y en este momento, pasan a ser la ciudad civil que conocemos hoy”, explica Pepe Domínguez del Olmo, director de arte de la producción “Es un acierto de los dos guionistas, Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, haber ubicado la historia en ese espacio temporal, porque es mucho más interesante que un siglo después, por ejemplo, cuando la ciudad ya adquirió un carácter más parecido al de hoy”.



Fue un gran reto, ya que el mayor trabajo en la producción de la serie fue para el departamento de arte. “Había tal cantidad de decorados interiores y exteriores”, dice la productora Manuela Ocón. “Toda la trama gira alrededor de Sevilla y la Sevilla de aquella época ya no existe. Los interiores eran relativamente más sencillos, pero los exteriores eran complejos. Y los recursos son limitados”, explica. “Empezamos a trabajar con los jefes de equipo de arte, maquillaje y vestuario meses antes de empezar la preproducción real”.



En los meses previos al rodaje, el primer paso fue la documentación. “No solo necesitábamos saber a nivel formal cómo eran los espacios de la época, también cómo se vivía, tanto en lugares públicos como en los privados, algo que fue más complicado aún en el caso de las casas del pueblo porque estaba menos documentadas”, dice Pepe Domínguez del Olmo.


Durante aquellos meses, descubrieron que podían construir los escenarios con ruan, un tejido encerado que repelía el agua: “Lo descubrimos en una visita al Archivo de Indias en unas cajas que se usaban para transportar documentos. Entonces las telas se usaban mucho arquitectónicamente y el ruan nos sirvió como equivalente al plástico, que en decoración en cine es muy rico por las transparencias que te da. En el siglo XVI no había, ni hay luces ni neones, pero este ruan nos daba juego usándolo, por ejemplo, tapando una pérgola cuando descubrimos al personaje de Eugenia y crea un juego de luz que parece un bar moderno”, cuenta. “Es un ambiente que al espectador del siglo XXI le resulta atractivo porque tiene códigos actuales pero realmente son materiales antiguos”.




Buscaban localizaciones que les pudieran servir para varios escenarios. Así, espacios tan versátiles como el Convento de la Concepción en Carmona lo utilizaron “para cosas tan opuestas como un hospital y un prostíbulo”, dice Ocón. Pero, además, a la hora de encontrar los más de 130 decorados que requerían los seis episodios de la serie, dividieron la Sevilla antigua por colores: “Teníamos mapas colgados en los despachos que marcaban la Sevilla extramuros e intramuros, la Sevilla noble y la del pueblo. Aunque luego las localizaciones no estuvieran en la propia ciudad, sabíamos qué buscábamos”, explica.


Dentro de la propia Sevilla, grandes escenarios fueron el Alcázar, la Casa Pilatos, el Ayuntamiento o la Isleta , cerca de Isla Menor, donde recrearon la zona de chabolas en la que la peste se expande. “Para mí ese fue un decorado muy gustoso”, reconoce el director de arte. Fue el mayor reto, porque no había documentación de cómo eran, “Era un sector que no interesaba a nadie, pero en la esquinita de un grabado vimos una estructura de cabaña que es la que acabamos copiando en barro y adobe. Y para los techos encontramos la solución en el Quijote, creo que en el capítulo tres describe que se encuentra con unos arrieros que llevan corcho para construir los techos. Puede parecer una licencia del mundo Tim Burton, pero hay un rigor histórico”, dice Domínguez.


Otro ejemplo claro está en uno de los escenarios principales de la serie: la casa de Zúñiga, el personaje interpretado por Paco León, un hombre que se ha hecho rico por el comercio con las Indias. “Lo rodamos en el Palacio de Motilla, en Sevilla, un palacio maravilloso que pertenece a una familia y que fue reconstruido en el siglo XIX pero con un grupo de restauradores que lo hicieron fijándose en los estilos del siglo XVI, muy renacentista”, continúa Pepe Domínguez del Olmo. Como la localización era un tesoro, cambiaron pocas cosas, pero una de esas cosas que cambiaron en este y otros palacios fueron los suelos de los patios. “Ahora son todos de mármol, pero entonces el patio tenía una función casi de mercadeo y el material más resistente que se empezó a usar ahí y en las primeras calles urbanizadas era el ladrillo de taco puesto en forma de espiga, de canto. Algo que ahora se ve muy rústico, en la época era muy moderno”



A continuación, mostraremos algunos de los bocetos con los que se trabajó en ''La Peste'' para recrear las diferentes escenas, explicados por Pepe Domínguez del Olmo:

  • CASA LEANDRA:
“La intención de Casa Leandra es enseñar la forma de vida del ‘corral de vecinos’ de esa época y el estado de hacinamiento en el que se vivía. La fuerte convivencia como un elemento acelerador de la peste. El ratio podía llegar a ser de 470 personas en unas 118 viviendas, por ejemplo”


  • FÁBRICA DE AÑIL:
“El color añil es un color ligado a la nobleza. Es un color elitista y uno de los colores más caros. Incluso actualmente sigue siendo uno de los colores más caros de comprar. Para su obtención, el proceso es parecido al de las salinas: es un proceso de decantación y de evaporación para la obtención del pigmento. Se exportaba desde Sevilla a todo el norte de Europa”.

               




  • POSADA TOLEDO: 
 “La imagen del caballo como figura de ‘vía de escape’. El protagonista, como buen thriller, en              constante huida, y el caballo presente como opción de escape. En cuanto a la construcción, en              vez de ser una construcción propia de la época, que era toda principalmente ‘tapial’, la                        arquitectura de la posada es medioevo, propia del norte de España. Sevilla es la metrópoli del              mundo occidental y conviven nacionales y extranjeros, mezclándose su arquitectura”.

                                      








En el siguiente vídeo se pude ver un reportaje del esfuerzo realizado por este departamento en la serie:




No hay comentarios:

Publicar un comentario